No basta solamente montar una academia online, hay que saber como promocionarla y posicionarla para que tus alumnos potencial sepan que existes, que tu escuela es estupenda y asi puedan matricularse en tus cursos online. En este artículo nos enfocamos en cómo conseguir tráfico orgánico por medio de Google.
El tráfico de Google es gratuito y atrae a las personas que ya estan buscando una solución, por lo que es una de las estrategias de venta más efectivas a largo plazo, ya que a diferencia de la publicidad, tu no puedes pagar por ser el primero en Google y el día de mañana teenr la primera posición.
Es un trabajo continuo de optimización que debes hacer y esperar poco a poco sus resultados.
Estructura SEO de tus paginas de curso y de venta
Para estructurar el contenido de la página de venta de tu curso y optimizarla para posicionar en Google, puedes seguir estos pasos:
- Título de la página: Utiliza la palabra clave principal «curso» y otras palabras clave relevantes en el título de la página. Por ejemplo, «Curso en línea de [nombre del curso]: Aprende [tema principal] desde cero».
- Encabezados y subencabezados: Utiliza encabezados (H1, H2, H3, etc.) para organizar el contenido y resaltar los puntos clave. Incluye palabras clave relevantes en los encabezados y subencabezados para ayudar a Google a entender la estructura del contenido.
- Descripción del curso: Proporciona una descripción clara y persuasiva del curso en los primeros párrafos. Destaca los beneficios y las características únicas que ofrece tu curso. Incluye la palabra clave principal de manera natural y atractiva.
- Contenido de calidad: Crea un contenido relevante y valioso que responda a las necesidades de tus potenciales estudiantes. Incluye secciones o módulos que describan en detalle el contenido del curso. Utiliza palabras clave relacionadas de manera natural en el texto.
- Testimonios y reseñas: Agrega testimonios de estudiantes satisfechos y reseñas positivas sobre tu curso. Esto proporciona credibilidad y confianza a los visitantes y puede ayudar a mejorar tu posicionamiento en Google.
- Ventajas competitivas: Destaca las ventajas competitivas de tu curso en comparación con otros disponibles en el mercado. Resalta qué te diferencia y por qué los estudiantes deberían elegir tu curso.
- Call-to-action (llamada a la acción): Incluye llamadas a la acción claras y persuasivas a lo largo de la página. Utiliza botones llamativos que inviten a los visitantes a inscribirse en el curso.
- Enlaces internos: Agrega enlaces internos a otras páginas relevantes de tu sitio web, como páginas de testimonios, preguntas frecuentes, currículum vitae del instructor, etc. Esto ayuda a crear una estructura interna sólida y mejora la experiencia del usuario.
- Optimización técnica: Asegúrate de que tu página de venta tenga una estructura de URL clara y legible, utiliza etiquetas de título únicas y optimizadas, y añade meta descripciones atractivas. Además, optimiza la velocidad de carga de la página y asegúrate de que sea fácilmente accesible tanto para usuarios de escritorio como de dispositivos móviles.
Recuerda que la calidad del contenido, la relevancia de las palabras clave y la experiencia del usuario son factores clave para un buen posicionamiento en Google. Por lo tanto, prioriza ofrecer una página de venta atractiva y útil para los visitantes.
No indexar el contenido privado de tu Academia en Google
Indexar el contenido privado de tu academia no favorece el SEO de tu web por varias razones:
- Baja relevancia: Si indexas contenido vacío o sin valor, es menos probable que se ajuste a las búsquedas de los usuarios. Los motores de búsqueda valoran la relevancia del contenido para brindar resultados útiles a los usuarios. Si tu contenido no tiene información relevante o útil, es menos probable que se clasifique bien en los resultados de búsqueda.
- Baja calidad de la página: El contenido vacío puede hacer que tu página sea considerada de baja calidad por los motores de búsqueda. Esto puede afectar negativamente tu clasificación general en los resultados de búsqueda. Los motores de búsqueda buscan ofrecer a los usuarios contenido de alta calidad y relevante, por lo que indexar contenido vacío puede perjudicar tu posicionamiento.
- Aumento de la tasa de rebote: Si los usuarios llegan a tu página y encuentran contenido vacío o sin valor, es probable que abandonen rápidamente la página, lo que aumenta la tasa de rebote. Una alta tasa de rebote es una señal negativa para los motores de búsqueda, ya que indica que los usuarios no encuentran lo que están buscando en tu sitio. Esto puede llevar a un descenso en el posicionamiento.
- Menor tiempo de permanencia en el sitio: El contenido vacío o poco interesante no mantiene a los usuarios involucrados y no los alienta a explorar más en tu sitio. Como resultado, el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio puede ser corto, lo que indica a los motores de búsqueda que tu contenido no es atractivo o valioso. Esto puede afectar negativamente tu posicionamiento.
- Percepción negativa de tu sitio: Si los usuarios encuentran contenido vacío en tu sitio web, es probable que tengan una percepción negativa de la calidad y profesionalidad de tu marca. Esto puede afectar la confianza y credibilidad de tu sitio, lo que puede disuadir a los usuarios de interactuar o realizar conversiones.
En resumen, indexar contenido vacío o de baja calidad puede afectar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, aumentar la tasa de rebote, disminuir el tiempo de permanencia en el sitio y dañar la percepción de tu marca. Es importante proporcionar contenido relevante y valioso para mejorar tu SEO y brindar una buena experiencia al usuario.
Puedes colocar enlaces SEO gratuitos en diversas plataformas y sitios web que permitan la inclusión de enlaces a tu academia
Aquí te menciono algunas opciones:
- Directorios de negocios locales: Registra tu academia online en directorios locales relevantes para tu ubicación. Estos directorios suelen permitir la inclusión de enlaces y pueden ayudarte a mejorar tu visibilidad local.
- Redes sociales: Aprovecha las redes sociales populares como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn para compartir contenido relevante y agregar enlaces a tu academia online. Puedes publicar enlaces en tus perfiles, en las descripciones de tus publicaciones o en comentarios relacionados.
- Foros y comunidades en línea: Participa en foros y comunidades en línea relacionados con la educación, la formación en línea y el emprendimiento. Proporciona respuestas útiles y, cuando sea apropiado, incluye enlaces a recursos relevantes de tu academia online.
- Blogs y sitios web de invitados: Busca oportunidades de colaboración con blogs y sitios web que acepten publicaciones de invitados. Proporciona contenido de calidad y agrega enlaces estratégicos a tu academia online en tu biografía o dentro del artículo, siempre respetando las directrices del sitio.
- Agregadores de contenido: Utiliza agregadores de contenido como Reddit, StumbleUpon y Scoop.it para compartir enlaces a contenido relevante de tu academia online. Asegúrate de proporcionar valor genuino y evita el spam para obtener los mejores resultados.
Recuerda que es importante seguir las políticas y directrices de cada plataforma y comunidad en línea para asegurarte de utilizar los enlaces de manera adecuada y ética. Además, siempre prioriza la calidad sobre la cantidad, centrándote en obtener enlaces de sitios web relevantes y confiables.
—
Transcribimos el video tutorial donde te explico cómo configurar el SEO de tu Academia Online para posicionar las páginas de venta y desindexar/ocultar las páginas privadas como lecciones o lead magnets.
Hola a todos, soy Majo. De nuevo, grabé un video en el que te voy a enseñar cómo configurar el SEO de tu academia online, cuáles son los errores más comunes que se suelen cometer y cómo resolverlos utilizando un plugin 100% gratuito. Así que vamos a la pantalla y vamos a verlo todo de forma muy práctica. Espero que este video te sea útil y si te gusta, déjanos un comentario y un like.
En pantalla, te voy a explicar cómo hacer estas configuraciones SEO básicas que debe tener toda academia online y que muchas veces no se configuran. Es normal si estás empezando y te la estás montando por ti mismo que encuentres tutoriales de cómo crear una academia online que te explica el paso a paso de cómo configurar un LMS y cómo crear los cursos y ponerles un precio. Pero crear una academia profesional es mucho más que eso y uno de los aspectos importantes a tener en consideración es el SEO, en parte lo que sería el SEO de contenido que son los titulares, el texto, un texto bien optimizado, poner la descripción de cada imagen, el texto alternativo, la URL, el nombre que le pongamos a esas URLs que contengan las keywords de cómo las personas nos están buscando, etcétera. Todo eso es importante, pero otro detalle y que es el que se carga la mayoría de webs de academia online porque lo he visto mucho, incluso hechas por profesionales, es la parte de la indexación.
A qué me refiero es lo que aparece en Google sobre nuestra academia online. Si nosotros buscamos con el comando «site: URL» o la URL que queráis investigar, nos va a aparecer todo lo que está indexado de esa web. Si veis la mía, no tiene, bueno, prácticamente nada porque tenemos dos simplemente dos cursos que queremos promocionar y la Home. Y esto que también a mí se me ha escapado y ya lo he dado de baja, que es una página que, bueno, no tiene un contenido de valor, por decirlo así. Pero si veis otras academias, vais a encontrar aquí con siete páginas, diez páginas de contenido de cosas que se han indexado que no tienen por qué estar ahí. Página de las lecciones, las lecciones son privadas, aunque hayas configurado la privatización, no que sea privado ese contenido. ¿Para qué te sirve que esté aquí en Google indexado? Son cosas que igual no lo pensamos o no sabemos, pero sí que nos está restando poder, por decirlo de cierta forma, porque Google a cada página le asigna un tiempo de análisis o una cuota no de análisis que va a leer todo el contenido que pueda en esos segundos.
Configurar tu landing de venta para atraer alumnos a tu Escuela Online
Por ponerlo un poco más fácil de entender, si yo en esos segundos le doy mis tres páginas principales, que es lo que quiero indexar o lo que quiero que la gente encuentre, pues se va a centrar en ello y lo va a valorar más. Va a decir: «Pues mira, esto trata de esta página, trata de esto, esto y esto, pues para esto lo voy a indexar». Y no tiene nada que ver que con menos contenido posiciones mejor o con más contenido posiciones mejor, pero lo que sí es importante es no tener contenido vacío o contenido que no diga nada a Google. O sea, por ejemplo, esta página no, que a mí se me ha escapado dejar allí, es una página que no dice absolutamente nada. Fotos, ok, las fotos de subida de cada curso, esto Google ni sabe cómo ponerlo y te resta valor al resto de páginas que sí te interesa que posiciones.
Entonces, para ello, nosotros utilizamos el plugin RankMath. Es bueno, hay pocos plugins de SEO que son profesionales, pero uno de ellos es RankMath o, si no, Yoast SEO, tienen características muy similares. Y el día de hoy te voy a explicar cómo utilizar RankMath y cómo nosotros lo tenemos configurado tanto en nuestra web como en la web de nuestros clientes y en el programa de La Academia Mínima Viable.
Este lo tenemos por aquí, que es una plantilla, una web semilla que te instalamos y que todo a partir de allí puedes ir editando las cosas básicas, no la parte visual, subir tus cursos, poner tus precios y tu pasarela de pago, que es prácticamente una personalización de esa academia para tu proyecto y que sea profesional.
Accede a los recursos de la web semilla para crear tu propia Academia Online aquí.
Porque una cosa es seguir uno de estos tutoriales que vas a ver en YouTube que te va a explicar cómo instalar un WordPress, una plantilla y un LMS, pero no te va a decir nada, nada, nada, nada, nada de lo que te estoy diciendo yo en este video. Entonces, una vez tenemos instalado RankMath, nos vamos a pasar un poquito por ajustes generales para explicar. Aquí tenemos algunas características también de SEO que se pueden editar. Lo importante, sobre todo, es en títulos y meta. Aquí vamos a tener todas las categorías de contenido propias de WordPress y propias de una academia online o de una tienda online. Esto quiere decir que normalmente en WordPress tenemos entradas y páginas que se utilizan entradas para blog y páginas para diseño normalmente y adjuntos que vendrían a ser todas las fotos o los medios. Esto viene a ser lo básico, pero a partir de que nosotros instalamos otros plugins, se nos van a crear otros tipos de contenido.
Entonces, aquí tenemos cursos, lecciones, temas, cuestionarios, exámenes, certificados, y son todos tipos de contenido que no queremos indexar. Ok, entonces, os voy a poner el ejemplo, nos vamos a editar las entradas. Aquí no sale por defecto cómo se muestra una entrada en Google, los títulos, separador y el título del sitio web, luego, luego, Academy. La descripción es un resumen de lo que está escrito en ese artículo, el esquema, que es qué tipo de publicaciones, curso, libro, bla, bla, bla, artículo. Aquí se va a quedar tal cual y aquí lo mismo, el título SEO, la descripción, eso no lo vamos a tocar porque si queremos hacerlo, tiene que ser individual de cada una de las entradas.
Configurar RankMath para ocultar y desindexar las lecciones
Estos son comandos que lo que dice es que va a la descripción de aquí, por ejemplo, tittle, va al título que nosotros asignemos a esa entrada. Si yo pongo aquí ya un nombre, pues no todas las entradas van a ser de lo mismo, no sé si me explico, pero aquí lo importante a editar es el meta robots.
Aquí es la instrucción que damos a Google de que se indexe o no se indexe. Entonces, las entradas, que son normalmente para blog, si las vamos a indexar, ok, entonces lo dejamos aquí. Si nos vamos a la siguiente página, las páginas al final son nuestras landing y nuestras páginas de venta, entonces también lo vamos a indexar. Lo que son adjuntos, fotos, pues no quiero que se indexe cada una por separado, entonces, bueno, aquí yo ya lo tenía configurado de otra forma, pero si te aparece la opción, pues le das no indexar páginas de destino.
Esto te va a aparecer si tienes instalado Elementor. Entonces, bueno, aquí decides si la vas a utilizar o no. Yo es una función que no utilizo. Productos, nosotros vinculamos WooCommerce con nuestra academia online, que nos da más versatilidad para nuestras pasarelas de pago, sobre todo personas en Latinoamérica que pasan las como Stripe igual y pues no es muy fácil de utilizar las de vincularlas con tu banco, entonces hay que instalar otro tipo de pasarelas de pago y lo hacemos mediante Google. Entonces, los productos no los vamos a indexar tampoco porque simplemente nos sirven como funcionalidad para vincular los pagos. Los cursos, estos podríamos indexarlos o no indexarlos. Yo lo tengo como que sí porque al final, la página de curso es la página de venta, pero lo que no vamos a indexar son las lecciones. Entonces, colocamos no index.
Y así, pues vamos al final con sentido común decidiendo lo que no queremos. Por ejemplo, un cuestionario, un cuestionario que, además, es una página dinámica para cada usuario y que es dentro de la parte privada de la academia, pues tampoco lo vamos a indexar. Igual lo que son categorías, etiquetas, tampoco nos interesa indexarlo, ya sea etiquetas de publicaciones, etiquetas de productos, etiquetas de cursos, todo lo que sea etiquetas es contenido duplicado y vamos a poner